REGLAS ORTOGRÁFICAS



Resultado de imagen para palabras gravesPalabras graves o llanas:       son aquellas en las que la sílaba tónica es    la penúltima sílaba.






Ejemplos:

Resultado de imagen para palabras gravesestrella, árbol, camino, llanas            

¿Cuándo llevan tilde las palabras graves o llanas?

Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto n,s.


Ejemplos:
                                                                                                                                                     lápiz, azúcar, fútbol, césped, fémur.


También se acentúan cuando terminan en s precedida de consonante.

Ejemplos:

bíceps, fórceps.


Palabras agudas.

Son aquellas en las que la sílaba tónica es la última sílaba.

Ejemplos:

pastor, botón, pastel, cortés.

Resultado de imagen para palabras agudas¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas?

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n, s.

Ejemplos:

corazón, además, café, habitación, francés, calcetín.





Palabras esdrújulas 

Son aquellas en las que la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.


Resultado de imagen para palabras esdrujulas¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas se acentúan siempre.

Ejemplos:

tefono, murciélago, xico, pimide, brújula, mateticas.





Las palabras sobresdrújulas.


Son aquellas palabras en las que la sílaba tónica se encuentra en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba, que sería la cuarta empezando desde el final. Ej. dé-bil-men-te, re-cien-te-men-te, re-pí-te-me-lo.

Las palabras sobresdrújulas siempre tendrán como mínimo cuatro sílabas. En la mayoría de las veces, estas palabras surgen de la composición de una raíz cargada de significación propia, que podrá ser de dos formas:

Si la raíz es un adjetivo, lo que se agrega es el sufijo “-mente”, transformándose así en un adverbio de modo (Por ejemplo: frenéticamente).

Si la raíz es un verbo imperativo se agregan sufijos pronominales formándose de esa manera términos enclíticos (Por ejemplo: quédatelo).




Actividad

 Subraya las palabras llanas del siguiente texto.

En mi último recorrido por las arenas del Sáhara, solo me alimenté de dátiles y bebí un poco de líquido nada fresco. La segunda jornada encontré un fósil casi oculto entre la arena y unas rocas desnudas. Vi brillar un objeto no muy grande detrás de una montaña enorme. No resultó difícil desenterrarlo. Lo extraje prudente. Mis compañeros me ayudaron a envolverlo y cargarlo en el automóvil.


 Reconoce y subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras.
1.- Césped
2.- Estrellas
3.- Lengua
4.- Difícil
5.- Programa
6.- Blanco
7.- Ángel
8.- Pérez
9.- Estudio


 Une las palabras a las razones por las que escriben o no con tilde.

 Gérgal         Lleva tilde porque es aguda y termina en vocal. 
    
 valle             No lleva tilde porque es llana y termina en vocal.

 alférez          Lleva tilde porque es esdrújula.

 espátula       No lleva tilde porque es llana y termina en n.

 espantos      Lleva tilde porque es llana y termina en z, es decir, no termina en                                           vocal, n o s.

 plancton       No lleva tilde porque es llana y termina en s.


 ajonjolí         Lleva tilde porque es llana y termina en l, es decir, no termina en                                        vocal, n o s.

 Colocar el acento gráfico en todas estas palabras agudas. Tienes la sílaba tónica subrayada.

Resultado de imagen para Palabras agudasEjemplo: tambien - también


1. accion -                  2. reloj -                  3. pan  -                

4. sarten -                  5. amar -                 6. lombriz -     

7. Peru -                    8. viviras-                9. segun - 
                   
10. bidel -                 11. ingles -               12. andaluz - 

13. sofa -          




                        
 Localiza las palabras agudas que están mal acentuadas: 

Agudín es un tipo muy especiál. Todas las mañanas desayuna un zumo de tinta con una rodaja de limón y un poquito de pán. Le gusta bebérselo sinestres en el sofa con su tazon de papel mientras ve la televisión. Despues va a ver a sus amigos, para jugar al ajedréz. Se pasan toda la mañana asi hasta que llega la hora de comer.
Entonces comen un menu muy especial para ellos: pure de brócoli con requesón y para beber agua con gás.

⥀ Acentúa las palabras agudas: 



1. conviccion
2. reves
3. menu

⥀ En las siguientes oraciones identifica las palabras agudas


1. Apenas logró aplacar la furia del coronel
2. José acudió rápidamente a la central
3. El contador guarda los archivos en fólderes
4. El collar de perlas es muy valioso
5. Jamás pudo enfrentarse al león
6. Utilizó lo que estuvo a su alcance
7. El peleador boxeó toda la noche

⥀ Subraya las palabras esdrújulas del siguiente texto.

Consultó el catálogo de ropa para el ejército y encontró unos uniformes simpáticos pero poco prácticos para lo que él consideraba que necesitaba. Por lo tanto, redactó un informe técnico donde expuso de manera contundente sus necesidades en lo relativo a vestimenta. Al rato se lo llevó a su jefe, que lo mandó a hacer gárgaras al instante, afirmándole que la ropa del catálogo era la única disponible y que se dejara de demandas estúpidas, tan estrambóticas, tan exóticas.

Rellena la sugiente sopa de letras.




 Escribe correctamente el plural de las siguientes palabras llanas.

■ germen
■ culmen
■ lápiz
■ dolmen
■ examen
■ mástil
■ escáner
■ esfínter
■ crimen
■ arcángel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario